lunes, 20 de octubre de 2008

Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

El Servicio Andaluz de Salud ha introducido en el CALENDARIO DE VACUNACIONES DE ANDALUCÍA 2008 la nueva vacuna contra el VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO.
Este año se vacunan las niñas nacidas en el 1994.

¿Qué es el VPH?
El VPH (Virus Papiloma Humano) es un virus de transmisión sexual. El contagio se da por medio del contacto genital (ya sea sexo vaginal o anal). El contagio también se da por el contacto de piel con piel. Al menos 50% de las personas que han tenido experiencias sexuales tendrán el VPH en algún momento de sus vidas.

¿Por qué no he escuchado sobre el VPH?
El VPH no es un virus nuevo. A pesar de esto muchas personas no saben de él. La mayoría de los infectados no presentan síntomas. El VPH puede desaparecer por acción del sistema inmunológico de la persona afectada sin causar daños a la salud.

¿Quién puede adquirir el VPH?
Cualquier persona que tenga contacto genital con otra persona puede tener el VPH. Tanto el hombre como la mujer pueden contagiarse y transmitirlo sin darse cuenta. Debido a la posible ausencia de síntomas, una persona puede tener el VPH a pesar de que hayan pasado años desde el contagio.

¿Qué hace a una persona más vulnerable al contagio del VPH?
La mayoría de las personas que tiene relaciones sexuales pueden adquirir el VPH. Usted tiene más probabilidades de adquirirlo si tiene:
* Relaciones sexuales a edad temprana.
* Varias parejas sexuales.
* Un miembro de la pareja ha tenido muchas parejas sexuales.

Si no se presentan síntomas, ¿qué precauciones debo tener sobre el VPH?
Existen muchos tipos de VPH y no todos causan problemas a la salud. Algunos tipos de VPH pueden provocar problemas como verrugas en los genitales o cáncer de cérvix. El tipo 16 y 18 de VPH son los responsables del 70% de los casos de cáncer cervical. Los tipos 6 y 11 son los causantes del 90% de las verrugas genitales.

¿Existe tratamiento para el VPH?
No existe tratamiento para el VPH en sí. Hay tratamientos para los problemas de salud que el VPH puede provocar, por ejemplo las verrugas en los genitales, cambios cervicales y cáncer de cérvix.

¿Qué debo saber sobre las verrugas genitales?
Existen muchas opciones de tratamientos para las verrugas en los genitales. Pero incluso después de que las verrugas son tratadas existe la posibilidad de que el virus siga ahí y puede ser transmitido a otros. Si las verrugas no son tratadas pueden desaparecer, permanecer ene el mismo estado o aumentar en tamaño y cantidad pero no provocan cáncer.

¿Qué debo saber sobre cáncer de cuello uterino?
Todas las mujeres deben realizarse un papanicolaou regularmente. Este examen busca detectar cambios celulares en la mucosa del cuello uterino causados por el VPH. El papanicolaou detecta temprano los cambios en las células, de esta manera el cuello uterino se puede tratar antes de que las células se conviertan en cáncer. Este examen también puede encontrar cáncer en etapas tempranas, esto permite que se puede tratar antes de que se vuelva algo màs serio. Es raro que una paciente muera de cáncer de cérvix sí la enfermedad fue tratada con anticipación.

¿Existe un examen para determinar los tipos de virus del papiloma humano?
Sì. El examen detecta los tipos de VPH que pueden provocar cáncer cervical. El FDA aprobó la prueba del VPH para ser aplicado a mujeres con más de 30 años. La prueba puede encontrar el virus incluso antes de que se presenten cambios en el cuello uterino. Es necesario que las mujeres que se les haya aplicado el examen del VPH también se realicen el papanicolaou.

¿Puedo disminuir mis riesgos de adquirir el VPH?
* Usted puede decidirse por la abstinencia, es decir, no tener relaciones sexuales.
* Si usted realiza actos sexuales puede disminuir el número de parejas.
* Escoja una pareja que no haya tenido muchas parejas sexuales. Entre menos parejas haya tenido su compañera o compañero menos posibilidades de contagiarse con el VPH.
* No se conoce con exactitud cuantos condones sirven de protección contra el VPH. El virus puede atacar en las áreas que el condón no cubre.

¿Qué es la vacuna para el VPH y cómo funciona?
La vacuna combate la enfermedad y crea resistencia. No es un virus vivo ni muerto. La vacuna previene las infecciones de los VPH tipo 6, 11, 16 y 18.

¿Es segura?
Las pruebas realizadas en la vacuna demuestran únicamente problemas menores. Algunas personas presentan un poco de fiebre tras ser vacunadas. Otras tiene un poco de irritación en el área donde se colocó la vacuna.

¿Es efectiva?
La vacuna tiene alrededor de 95 a 100% de efectividad contra el VPH tipo 6, 11, 16 y 18.

¿Quién debe vacunarse contra el VPH?
El FDA aprobó la vacuna en niñas y mujeres con edades entre los 9 y 26 años. Es preferible vacunarse antes de comenzar cualquier actividad sexual.

¿Cuántas inyecciones se necesitan?
Son 3 inyecciones. Una vez aplicada la primera, necesitará vacunarse por segunda vez 2 meses después. La tercera vacuna debe ser inyectada 6 meses después de la primera.

¿Por cuánto tiempo estará usted protegida?
Como la vacuna es relativamente nueva no se sabe con exactitud, es necesario realizar más estudios para disponer de esta información. Por ejemplo, la FDA no sabe si la persona necesitará un refuerzo después de 2 años de aplicada.

¿Debería vacunar a pesar de que ya tengo el virus?
La vacuna no trata ni cura el VPH. La inyección ayuda a que una persona que ya tiene algún tipo de virus no se infecte por los otros tipos. Por ejemplo, si usted tiene el tipo 6, la vacuna lo protegerá de adquirir el tipo 16.

¿Me puedo contagiar con la vacuna?
No. La vacuna no contiene el virus del papiloma humano..

martes, 7 de octubre de 2008

Manual de Competencias de la Enfermera de Atención Primaria. (Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía)

1. Orientación al ciudadano: respeto por sus derechos (A-0027)
Se refiere a anteponer las necesidades del cliente y sus expectativas a cualquier otra consideración o interés
En el/la profesional competente están presentes las siguientes buenas prácticas:

· Protege la confidencialidad de la información proporcionada por las personas, preservando su intimidad.
· Contribuye a mejorar la accesibilidad de los usuarios para ser atendidos.
· Cuida la relación con los usuarios procurando satisfacer sus necesidades y expectativas.
· Facilita el ejercicio de los derechos de los ciudadanos.

2. Oferta de servicios y conocimiento organizativo (C-0161)
Implica un conocimiento suficiente sobre la oferta de servicios y prestaciones establecidas en el Sistema Sanitario Público Andaluz.
En el/la profesional competente está presente la siguiente buena práctica:

· Orienta al ciudadano sobre la oferta de servicios en el Sistema Sanitario Público de Andalucía.

3. Educación para la salud, consejo sanitario y medidas de prevención (C-0184)
Supone el desarrollo de contenidos, orientaciones y estrategias que facilitan a los individuos (pacientes y entorno familiar) aprender a adaptarse y a vivir con mayor calidad de vida.
En el/la profesional competente están presentes las siguientes buenas prácticas:

· Favorece el uso responsable y seguro del medicamento y/o los dispositivos de soporte a los cuidados y apoyo terapéutico.
· Lleva a cabo actividades educativas, de detección de riesgos y de prevención para promover y mantener la salud.
· Lleva a cabo actividades encaminadas a evitar posibles acontecimientos adversos y aumentar la seguridad en su desempeño profesional.


4. Capacidad para desarrollar medidas de ámbito comunitario (H-0666)
Implica la práctica de acciones dirigidas a toda la población según sus necesidades, y no sólo a la que demanda asistencia.
En el/la profesional competente está presente la siguiente buena práctica:

· Desarrolla actividades de carácter comunitario adaptadas a las necesidades de la población.

5. Comunicación y/o Entrevista Clínica (H-0032)
Es la habilidad de comunicación con los ciudadanos para la obtención de la información necesaria en la práctica clínica.
En el/la profesional competente está presente la siguiente buena práctica:

· Emplea las habilidades de comunicación adecuadas.

6. Personalización de los cuidados (H-0089)
Es la capacidad de orientar la asistencia de forma individualizada teniendo en cuenta las características y necesidades específicas de cada persona.
En el/la profesional competente están presentes las siguientes buenas prácticas:

· Interviene para mejorar la calidad de vida en pacientes en situación crítica y/o terminal.
· Realiza atención al duelo y prevención del duelo disfuncional.
· Tiene en cuenta la diversidad cultural y utiliza estrategias de intermediación.
· Valora e identifica las necesidades de la persona de manera integral y establece un plan de cuidados individualizado.
· Establece vínculos estables y continuados con el paciente, que favorecen la continuidad de los cuidados.
· Tiene habilidades para la realización de intervenciones frecuentes en su disciplina.

7. Capacidad de apoyar a la familia en su rol cuidador (H-0331)
Supone la atención a las necesidades del entorno del paciente, especialmente de aquel/aquellos sobre los que más directamente recae la responsabilidad de los cuidados del paciente.
En el/la profesional competente está presente la siguiente buena práctica:

· Apoya y forma a las cuidadoras familiares principales sobre el desempeño de su rol y su propio cuidado.

8. Continuidad asistencial (H-0428)
Implica llevar a cabo la asistencia al paciente teniendo en cuenta el papel del resto de los eslabones de la cadena asistencial, estableciendo relaciones de colaboración con ellos para así dar un servicio excelente al paciente derivado de la continuidad en el proceso
En el/la profesional competente está presente la siguiente buena práctica:

· Garantiza la continuidad de los cuidados a lo largo de la atención que recibe el ciudadano en los distintos ámbitos asistenciales.

9. Soporte Vital (H-0669)
Supone el conocimiento y manejo adecuado de las maniobras de Soporte Vital
En el/la profesional competente está presente la siguiente buena práctica:

· Aplica los conocimientos necesarios para asistir una emergencia vital.

10. Visión continuada e integral de los procesos (H-0094)
Supone asegurar la continuidad asistencial con eliminación de interfases y espacios en blanco que no aporten valor añadido al proceso de atención.
En el/la profesional competente está presente la siguiente buena práctica:

· Participa en el diseño, implantación, desarrollo, o mejora de los procesos asistenciales o de soporte y/o planes integrales en su ámbito asistencial.

11. Trabajo en equipo (A-0074)
Es la capacidad de colaborar y trabajar adecuadamente con los demás miembros del equipo en la consecución de objetivos comunes, generándose un entorno de apoyo mutuo.
En el/la profesional competente están presentes las siguientes buenas prácticas:

· Colabora con otros profesionales de su equipo.
· Colabora con los profesionales de otros equipos asistenciales.

12. Actitud de aprendizaje y mejora continua (A-0001)
Implica buscar continuamente cómo obtener aprendizaje, incluso de los errores para mejorar la actividad diaria
En el/la profesional competente está presente la siguiente buena práctica:

· Realiza acciones formativas y mantiene una reflexión activa sobre su trabajo, para mejorar la atención sanitaria.

13. Capacidad docente (H-0055)
Supone la puesta en práctica de habilidades pedagógicas para la planificación e impartición de acciones formativas.
En el/la profesional competente está presente la siguiente buena práctica:

· Está comprometido con la función docente de su trabajo en el SSPA.

14. Aplicación de técnicas de investigación (H-0080)
Se refiere al desarrollo de metodologías y técnicas básicas para participar adecuadamente en un proyecto de investigación o liderarlo.
En el/la profesional competente está presente la siguiente buena práctica:

· Está comprometido con la función investigadora de su trabajo en el SSPA.

15. Adecuada utilización de los recursos disponibles (H-0019)
Implica conocer los recursos que existen en el entorno y que pueden estar a su alcance e identificar claramente la cantidad y cualidad necesarios para cada actividad, utilizándolos de forma eficiente
En el/la profesional competente están presentes las siguientes buenas prácticas:

· Identifica y/o moviliza los recursos, para ayudar al individuo en su proceso de recuperación y mejorar su bienestar e integración en la comunidad.
· Hace un uso eficiente del tiempo.
· Hace uso adecuado de los recursos disponibles.

16. Orientación a resultados (A-0040)
Es la manifestación de una clara orientación al logro de los objetivos, no conformándose con hacer bien las cosas.
En el/la profesional competente está presente la siguiente buena práctica:

· Orienta su trabajo a alcanzar unos resultados que mejoren la salud de la población.

17. Metodología de Calidad (C-0173)
Significa la capacidad para identificar oportunidades de mejora y realizar acciones dirigidas a mejorar la práctica asistencial.
En el/la profesional competente está presente la siguiente buena práctica:

· Realiza actividades de mejora continua en relación con la evaluación de sus resultados.

martes, 2 de septiembre de 2008

ALGORITMO PARA VACUNACION DE LA TRIPLE VÍRICA EN PERSONA ALÉRGICA AL HUEVO


Acuerdo de la Comisión Asesora sobre vacunaciones y enfermedades vacunables de Andalucía.
Desde la Dirección General de Salud Pública y Participación, según
recomendación de la Comisión Asesora sobre vacunaciones y enfermedades vacunables de Andalucía, se considera que desde una perspectiva de salud pública debe procederse a la vacunación con los actuales preparados de vacuna triple vírica siempre que no exista contraindicación grave.

miércoles, 23 de julio de 2008

VALORACION DE UNA UPP

(Recomendaciones del Servicio Andaluz de Salud)

1. Ubicación de la lesión.

2. Estadio. Según el sistema de clasificación-estadiaje de las úlceras por presión del GNEAUPP70:

2.1. Estadio I: Alteración observable en la piel integra, relacionada con la presión, que se manifiesta por un eritema cutáneo que no palidece al presionar; en pieles oscuras, puede presentar tonos rojos, azules
o morados. En comparación con un área (adyacente u opuesta) del cuerpo no sometida a presión, puede incluir cambios en uno o más de los siguientes aspectos:
• Temperatura de la piel (caliente o fría).
• Consistencia del tejido (edema, induración).
• Y/o sensaciones (dolor, escozor).

2.2. Estadio II: Pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a la epidermis, dermis o ambas. Úlcera superficial que tiene aspecto de abrasión, ampolla o cráter superficial.

2.3. Estadio III: Pérdida total del grosor de la piel que implica lesión o necrosis del tejido subcutáneo, que puede extenderse hacia abajo pero no por la fascia subyacente.

2.4. Estadio IV: Pérdida total del grosor de la piel con destrucción extensa, necrosis del tejido o lesión en músculo, hueso o estructuras de sostén (tendón, cápsula articular, etc.). En este estadio como en el III, pueden presentarse lesiones con cavernas, tunelizaciones o trayectos sinuosos.

En todos los casos que proceda, deberá retirarse el tejido necrótico antes de determinar el estadio de la úlcera.

3. Dimensiones de la úlcera (se expresará en centímetros la longitud y la anchura).

4. Tipo de tejido existente en el lecho: granulación, esfacelado y/o necrótico seco (duro) o necrótico húmedo (blando).

5. Existencia de tunelizaciones, excavaciones o fístulas, así como el grado de exudación de la misma.

6. Presencia de signos clínicos de infección, tales como exudado purulento, mal olor, bordes inflamados, fiebre, etc.

7. Presencia / ausencia de dolor, identificando si el paciente relaciona el dolor con la lesión, los cambios de la cura, etc.

8. La antigüedad de la lesión.

9. Estado de la piel perilesional, reflejando si está íntegra, lacerada, macerada, reseca, etc., actuando en su caso conforme al procedimiento.

jueves, 19 de junio de 2008

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CONSULTA DE ENFERMERÍA. PERSONA CON SOBREPESO U OBESIDAD

(Recomendaciones del Servicio Andaluz de Salud)

VALORACIÓN

- Necesidades Básicas. (Realizar encuesta de alimentación).
- Hábitos: Nutricional , tabáquico, grado de actividad física, consumo de alcohol.
- Constantes: Peso, talla, IMC, T.A.
- Diagnósticos médicos asociados.
- Cuestionarios. (según valoración).

CLASIFICACIÓN (Según el IMC (Kg/m2) en adultos)

- Normopeso: 18.5-24,9.
- Sobrepeso Grado I: 25,0-26,9.
- Sobrepeso Grado II: (preobesidad) 27,0-29,9.
- Obesidad de tipo I: 30,0-34,9.
- Obesidad de tipo II: 35,0-39,9.
- Obesidad de tipo III: (mórbida) 40,0-49,9.
- Obesidad de tipo IV: (extrema) >50.


DIAGNOSTICOS DE ENFEMERÍA NANDA (DxE)

Los más prevalentes:
- Desequilibrio nutricional por exceso.
- Incumplimiento del tratamiento (dieta y ejercicio).
- Conocimientos deficientes.
- Manejo inefectivo del régimen terapéutico.
- Afrontamiento inefectivo.

PLAN DE CUIDADOS

- Desarrollo de los Planes de Cuidados Estandarizados según DxE NANDA.
- Consejos para informar (medidas de apoyo). Anexo I.
- Comentar el valor de los objetivos semanales con respecto al objetivo global de
pérdida de peso.
- Al principio se recomiendan visitas semanales/quincenales porque mejoran el del
seguimiento plan de cuidados.


EVALUACIÓN

- Del plan de cuidados.
- De la pérdida de peso.
- De la satisfacción del usuario.



ANEXO I. CONSEJOS PARA INFORMAR (MEDIDAS DE APOYO)

- Conocer los fundamentos de un aporte nutricional equilibrado, fomentando un consumo elevado de carbohidratos y un aporte bajo de grasas.
- Concienciarse de que el método de preparación de las comidas también afecta al total de calorías y el contenido graso (menos frituras, más hervidos, plancha, vapor...).
- Intentar obtener el mayor nº de calorías de frutas y verduras en vez de carne y productos lácteos.
- Comer más pollo y pescado, que contiene menor cantidad de grasa y calorías por gramo que la carne roja.
- Limitar los aliños de las ensaladas con gran contenido graso, especialmente la mahonesa (entre 216 y 308 cal. por cada 60 gr.).
- Evitar las comidas rápidas que poseen un alto contenido calórico y graso.
- Planificar las comidas con antelación.
- Si se come fuera de casa, pedir platos de revueltos, verduras, carne/pescado al horno, plancha. - Evitar postres calóricos: mejor fruta.
- Comprar la carne picada de mayor calidad para limitar los contenidos grasos (una porción de carne picada posee un 10% de grasa, mientras que una hamburguesa normal un 25%).
- Elegir alimentos apropiados para disminuir la sensación de hambre.
- Beber entre 6 y 8 vasos de agua diarios para ayudar a eliminar los residuos de la perdida de peso, entre otras ventajas.
- Pesar los alimentos y contar las calorías.
- Leer las etiquetas de los alimentos y calcular las calorías por ración. Elegir productos bajos en grasa. Ser conscientes de que muchas comidas preparadas tienen ingredientes ocultos como sal o grasas saturadas.
- Comer lentamente y masticando bien los alimentos.
- Experimentar con especias, sustitutos de las grasas y recetas bajas en calorías.
- Masticar chicle mientras se cocina para evitar comer lo que se está preparando
- Comentar los beneficios del ejercicio físico.
* Reduce la absorción de calorías.
* Actúa como un supresor del hambre.
* Aumenta la tasa metabólica y el gasto calórico.
* Mantiene la masa muscular magra.
* Aumenta el aporte de oxígeno.
* Aumenta la autoestima, disminuye la depresión, la ansiedad y el estrés.
* Ayuda a conseguir un sueño reparador.
* Es divertido y relajante.
* Aumenta la resistencia a enfermedades degenerativas de la mediana edad y edades posteriores, por ejemplo trastornos cardiovasculares.

- Comentar con el paciente la posibilidad de empezar un programa de ejercicios, teniendo en cuenta los siguientes aspectos.
* Comenzar de forma lenta y relajada.
* Elegir actividades en que se ejerciten muchas partes del cuerpo.
* Establecer un programa de ejercicios regular y utilizar una tabla de progresos.
* Realizar actividades adicionales, por ejemplo, aparcar lejos y andar, bajarse 1-2 paradas antes del autobús, subir por las escaleras, realizar actividades de ocio que requieran pasear los fines de semana (visitas turísticas...).
* Realizar entre media y una hora de ejercicios cada día, por lo menos cuatro días a la semana.
* Para conservar una condición física optima, evitar lapsos de mas de dos días entre las sesiones de ejercicios.
Explicar al paciente los riesgos de la obesidad.
* Síndrome metabólico (diabetes, dislipemias, HTA, riesgo cardiovascular....).
* Colecistopatía.
* Riesgo incrementado de complicaciones quirúrgicas.
* Enfermedad respiratoria.
* Riesgo incrementado de cáncer (mama, colon...).
* Riesgo aumentado de accidentes y lesiones.

lunes, 16 de junio de 2008

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CONSULTA DE ENFERMERÍA: PERSONA CON HTA

(Recomendaciones del Sevicio Andaluz de Salud)

VALORACIÓN

- Necesidades Básicas.
- Hábitos: Nutricional (alimentos con alto contenido en sal), tabáquico, grado de actividad física, consumo de alcohol.
- Cuestionarios: Riesgo cardiovascular (Framingham).
- Constantes: Peso, talla, IMC, P.A, T.A.(condiciones, técnica y manguito adecuado), FC.
- Analítica: Perfil HTA, importancia de lípidos y función renal.
- Medicación: Tratamiento prescrito, posología , cumplimentación, automedicación, efectos secundarios.
- ECG.
- RX Tórax.
- Revisión oftalmólogo.

CLASIFICACIÓN (Según la Asociación Americana de HTA. La OMS hace otra clasificación por grados según afectación orgánica).

- Normal: Sistólica: <130 mm Hg. Diastólica:<85 mm Hg.
- Anómala Sistólica: 130-139 mm Hg. Diastólica: 85-89 mm Hg.
- Etapa 1: Sistólica: 140-159 mm Hg. Diastólica: 90-99 mm Hg.
- Etapa 2: Sistólica: 160-179 mm Hg. Diastólica: 100-109 mm Hg.
- Etapa 3: Sistólica: >180 mm Hg. Diastólica:>110 mm Hg.

DIAGNOSTICOS DE ENFEMERÍA NANDA (DxE)

Los más prevalentes en HTA.
- Incumplimiento del tratamiento (especificar).
- Manejo inefectivo del régimen terapéutico.
- Riesgo de disfunción sexual.

PLAN DE CUIDADOS

- Medidas de promoción y prevención primaria.
- Educación Sanitaria sobre alimentación, actividad física y tratamiento farmacológico prescrito.
- Consejo antitabaco.

- Desarrollo de los Planes de Cuidados Estandarizados según DxE NANDA.

· EVALUACIÓN DE CONTENIDOS EDUCATIVOS

- Identificar los factores de riesgo de la HTA.
- Explicar la acción, dosis, efectos secundarios y precauciones que han de tomarse con los medicamentos prescritos.
- Expresar los cuidados en la alimentación asociados a la HTA.
- Demostrar su intención de cumplir con los cambios en el estilo de vida y con las prescripciones (plan de cuidados).
- Conseguir perder peso dentro del 10% del peso ideal.
- Limitar la ingesta de alcohol diaria (1 copa de vino o una cerveza).
- Comenzar a realizar ejercicio físico de forma regular (30-45 minutos) de 3
a 5 veces a la semana.
- Reducir la ingesta de sodio a 4.6 gr. de cloruro sódico.
- Abandonar el tabaquismo.
- Reducir las grasas saturadas a menos del 30% de la ingesta alimenticia.
- Asegurar los complementos diarios de calcio, potasio y magnesio en la dieta.
- Describir los signos y síntomas de alarma, de los que debe informar al profesional sanitario:
- Cefaleas, especialmente al levantarse.
- Dolor torácico.
- Disnea.
- Aumento de peso o edemas.
- Cambios en la visión.
- Hemorragias nasales frecuentes u ocular.
- Efectos secundarios de la medicación.
- Demostrar que sabe medirse la TA, en caso de autocontroles y cuales son los valores normales.

EVALUACIÓN
- Del Plan de Cuidados.
- Del Tratamiento prescrito.
- Petición de Pruebas Complementarias.
- Cifras de TA dentro del rango recomendado por la OMS (130/80).

IDENTIFICACIÓN DE LA CUIDADORA PRINCIPAL

jueves, 12 de junio de 2008

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CONSULTA DE ENFERMERÍA. PERSONA CON DIABETES (Atención Primaria)

(Recomendaciones del Servicio Andaluz de Salud)

VALORACIÓN:
- De Necesidades Básicas.
- De Hábitos.
- Cuestionarios:
. Riesgo cardio-vascular.
. De calidad de vida.
. Para valorar la necesidad de iniciar un programa educativo.
- Exploración:
. Constantes: Peso, talla, IMC, TAS, TAD, glucemia basal, glucemia pospandrial, perfil glucémico.

. Pies:
. Sin neuropatía sensorial: 1 vez al año.
. Neuropatía sensorial: cada 6 meses.
. Neuropatía sensorial, signos de enfermedad vascular periférica o deformidades en los pies: cada 3 meses.
. Ulcera previa: 1-3 meses.

. Nefropatía:
. Microalbuminuria en orina de 24 horas.
. Anualmente si las cifras son normales (30-300 mg).
. Semestral si alteración.

. Retinopatía:
. En el momento del diagnóstico.
. Anualmente.

. Analítica.

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA:
- Conocimientos Deficientes.
- Manejo Inefectivo del Régimen Terapéutico.
- Incumplimiento del Tratamiento.
- Afrontamiento Inefectivo.
- Deterioro de la Adaptación.
- Desequilibrio Nutricional por Exceso.
- Deterioro de la Movilidad Física.
- Disfunción Sexual.
- Riesgo de Deterioro de la Integridad Cutánea.
- Riesgo de Cansancio en el Desempeño del rol del Cuidador.

PLAN DE CUIDADOS. EDUCACIÓN DIABETOLOGICA
- Concepto de Diabetes.
- Conceptos dietéticos básicos.
- Ejercicio físico adecuado.
- El autoanálisis.
- Tratamiento con ADO, cuándo y cómo tomarlo.
- Insulina.
- Hipoglucemia.
- Hiperglucemia.
- Conceptos sobre higiene general. Cuidados de los pies.
- Situaciones especiales: enfermedad, viajes, comer fuera..
- Complicaciones crónicas.


EVALUACIÓN
- Del Plan de Cuidados.
- De contenidos educativos.
- De técnica de autoanálisis.
- De técnica de inyección de insulina y zonas de inyección.
- De objetivos de control.
- De complicaciones crónicas.

IDENTIFICACIÓN DEL CUIDADOR PRINCIPAL

miércoles, 11 de junio de 2008

PROTOCÓLO DE ACTUACIÓN EN CONSULTA DE ENFERMERÍA (Atención Primaria)

(Recomendaciones del Sevicio Andaluz de Salud)

Valoración:

- Necesidades Básicas.
- Hábitos (alimentación, actividad física, tabaco, alcohol, otros hábitos tóxicos).
- Cuestionarios según proceso y/o problema.
- Constantes y exploración.
- Medicación.
- Analítica.

Diagnóstico de Enfermería.

Plan de Cuidados, incluyendo en todos Educación para la Salud.

Evaluación mínima.
- Trimestral (1º año).
- Semestral (2º año).
- Anual (a partir del 3º año).

Identificación del Cuidador Principal si existe dependencia.

sábado, 24 de mayo de 2008

GUÍA PARA EL TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO

1. Introducción
Los tabaquismos activo y pasivo son, respectivamente, la primera y tercera causa de morbimortalidad evitable en nuestro medio. Existen intervenciones para ayudar a dejar de fumar y para prevenir
la exposición al aire contaminado por el humo del tabaco. El objetivo de esta guía de bolsillo es exponer estas intervenciones.

2. Tratamiento del tabaquismo activo
Para ayudar a dejar de fumar, hay que tener en cuenta que fumar y dejar de fumar supone lo que incluye la siguiente tabla:

Fumar es:
_ Una adicción física y psicológica
_ Una conducta aprendida
_ Una dependencia social

Dejar de fumar supone:
_ Superar la adicción _ intervención psicosocial y con fármacos
_ Desaprender una conducta _ estrategias conductuales
_ Modificar la influencia del entorno

2.1. El proceso de dejar de fumar
Dejar de fumar supone un cambio de conducta que responde a un proceso en el que cada fumador pasa por varias fases a lo largo de un tiempo. Los fumadores se encuentran en una u otra fase en función del menor o mayor grado de motivación para dejar de fumar. Estas fases son:

_ Precontemplación: no se ha planteado seriamente la idea de dejar de fumar, no percibe como un problema su conducta de fumar; suponen el 25-30% de los fumadores.

_ Contemplación: hay un planteamiento serio de cambio en los próximos 6 meses, se caracteriza por la ambivalencia o sentimientos contrapuestos respecto al hecho de fumar; suponen el 50-60% de los fumadores.
_ Preparación: es capaz de fijar una fecha y pensar un plan para dejar de fumar en el próximo mes; suponen el 10-15% de los fumadores

_ Acción: intenta dejar de fumar. No fuma durante menos de 6 meses.

_ Mantenimiento: se mantiene sin fumar durante más de 6 meses.

_ Ex fumador: persona que, habiendo sido fumador, ha dejado de fumar hace más de 1 año.

_ Recaída: es una fase más del proceso que suele constituir un paso frecuente. En muchas ocasiones, se necesitan 3 o 4 intentos antes de dejar de fumar definitivamente. Cuando aparece, hay que normalizar la situación y que se vea como una fuente de aprendizaje para el intento definitivo; comprobar los errores que se han cometido, e intentar generar un nuevo compromiso del paciente para volver a dejar de fumar, después
de un tiempo. En todos los fumadores es importante valorar los intentos previos de abandono para obtener información que nos puede ser de ayuda para volver a preparar al paciente para hacer un nuevo intento.


2.2. Intervención en el fumador (estrategia de las 5 aes)

1.ª A. AVERIGUAR Y REGISTRAR. Toda persona que consulte debe ser interrogada sobre su consumo de tabaco y su respuesta debe ser registrada en su historia clínica. Intentar relacionarlo con el motivo principal de la consulta.
Fumador es cualquier persona que dice que fuma, en cualquier medida. Fumador regular suele
considerarse el que ha fumado un cigarrillo al día durante los últimos 30 días.
La periodicidad mínima de esta detección debe ser de una vez cada 2 años. No es necesario reinterrogar a las personas de las que consta en la historia que nunca han fumado y son mayores de 25 años. La detección debe hacerse en todos los mayores de 10 años.

2.ª A. ACONSEJAR. El consejo para dejar de fumar tiene que ser breve y convincente: «lo mejor que puede hacer por su salud es dejar de fumar. No es suficiente con fumar menos». También hay que ofrecer consejo al:

_ No fumador: reforzar el no consumo y hacer prevención para evitar el inicio del consumo, sobre todo en los más jóvenes.

_Ex fumador: dar la enhorabuena y reforzar la abstinencia, alertar de que una sola calada puede esencadenar una recaída.
Seguir preguntando por el consumo de tabaco al menos una vez cada 2 años.

_ Fumador pasivo: (véase «Intervención en el fumador pasivo»).

3.ª A. APRECIAR LA DISPOSICIÓN PARA DEJAR DE FUMAR (véase figura 1), y adaptar la intervención a cada fumador en función de la fase en la que se encuentre. Si en ese momento el paciente está dispuesto a intentar dejar de fumar, hay que ayudarle a dejarlo (pasar a la 4.ª A). Y si no está dispuesto a dejarlo, es decir fumadores precontemplativos y contemplativos (es muy importante tener en cuenta que suponen el 85-90% de los fumadores), hay que realizar intervenciones motivacionales (siguiendo los principios expuestos en la tabla 1) con el objetivo de acelerar el proceso de abandono y así disminuir al máximo el tiempo de contacto/exposición al tabaquismo.


Tabla 1: Principios de la entrevista motivacional

Expresar empatía: aceptar que la ambivalencia es normal. Utilizar preguntas abiertas y ofrecer una escucha reflexiva. Permite crear un espacio de confianza y seguridad donde el paciente se encuentra cómodo.

Favorecer la discrepancia: promover que la persona verbalice sus propios argumentos para cambiar y visualice la discrepancia entre sus valores y objetivos personales y su conducta actual como fumador.

Manejar la resistencia: evitar la confrontación y la argumentación directa. Proponer opciones, no imponer. Las soluciones las ha de encontrar la persona. Si aparece resistencia, cambiar la forma de actuar.

Apoyar la autoeficacia (o confianza en sí mismo para lograr la meta): reforzar el sentido de que es la persona la que es protagonista del cambio. Reconocer la función de ayuda del profesional.


_ Precontemplativo: aportar información sobre el tabaquismo, resaltando más los beneficios de dejar de fumar que los riesgos de fumar; utilizar preguntas abiertas («¿Qué beneficios obtendría si dejase de fumar?», «¿cómo cree que el tabaco afecta a su salud?»); resaltar aquellos beneficios/riesgos que sean relevantes para el paciente (véase tabla 2). Acompañar de material de autoayuda (folleto informativo) y ofrecer siempre nuestra disposición a ayudar al paciente a dejar de fumar. No repetir en un tiempo (dejar pasar varios meses o pactar con él cuándo volver a hablar del tema). El objetivo en esta fase es poner en marcha el proceso de abandono, generando reflexión y ambivalencia. El éxito terapéutico en estos pacientes es conseguir que avancen a la siguiente fase de abandono.

_ Contemplativo: promover que verbalice sus propias razones para dejar de fumar (intentando que visualice la discrepancia) y preguntar sobre los obstáculos o temores que tiene para hacerlo (facilitándole la búsqueda de sus propias respuestas y alternativas). Acompañar de material de autoayuda (folleto informativo y guía de ayuda para dejar de fumar) y ofrecer siempre nuestra disposición a ayudarle a dejar de fumar.
Hacerlo sistemáticamente (siempre que venga a la consulta).
El objetivo es aumentar la motivación y eliminar los obstáculos para incrementar la autoeficacia del paciente. El éxito consiste en conseguir que pase a la siguiente fase de abandono.

A la hora de intervenir en los fumadores precontemplativos y contemplativos, puede resultar útil tener en cuenta que la menor o mayor disposición o motivación para dejar de fumar depende de la IMPORTANCIA que tenga para ellos dejar de fumar en ese momento y de la CONFIANZA que tengan en poder conseguirlo. Para valorar y aumentar la importancia y confianza pueden ser útiles las siguientes estrategias:

a) Importancia: «¿qué importancia tiene para usted dejar de fumar en estos momentos?»; en una escala de 0 a 10, donde 0 supone ninguna importancia y 10 la máxima importancia, «¿qué puntuación se daría?»; «¿por qué se ha puntuado con x y no con 1?»; «¿qué haría que pasara de x a 9?»; «¿cómo podría ayudarle a pasar de x a 9?».

b) Confianza: «Si decidiera dejar de fumar en este momento, ¿qué confianza tendría en conseguirlo?»; en una escala de 0 a 10, donde 0 supone no tener ninguna confianza y 10 la máxima confianza, «¿qué puntuación se daría?»; «¿por qué se ha puntuado con x y no con 1?»; «¿qué haría que pasara de x a 9?», «¿cómo podría yo ayudarle a pasar de x a 9?».


Tabla 2: Motivos para dejar de fumar

Adolescentes
_ Mal aliento
_ Manchas dentales
_ Coste
_ Falta de independencia (sentimiento de control por los cigarrillos)
_ Dolor de garganta
_ Tos
_ Disnea (puede afectar a la práctica del deporte)
_ Infecciones respiratorias frecuentes

Embarazadas
_ Mayor riesgo de aborto espontáneo y muertefetal
_ Mayor riesgo de que el bebé nazca con poco peso

Padres
_ Tos e infecciones respiratorias en hijos de fumadores
_ Rol ejemplar

Fumadores recientes
_ Más facilidad para dejarlo

Adultos asintomáticos
_ Se dobla el riesgo de enfermedad del corazón
_ Aumenta 6 veces el riesgo de enfisema
_ Se incrementa 10 veces el riesgo de cáncer de pulmón
_ Se pierden 5-8 años de vida
_ Elevado coste de los cigarrillos
_ Coste del tiempo de enfermedad
_ Mal aliento
_ Escasa conveniencia y aceptabilidad social
_ Deterioro de la piel

Adultos sintomáticos
_ Infecciones de vías respiratorias altas
_ Tos
_ Dolor de garganta
_ Disnea
_ Úlceras
_ Angina
_ Claudicación
_ Osteoporosis
_ Esofagitis

Todos los fumadores
_ Ahorro de dinero
_ Sentirse mejor
_ Mayor capacidad de ejercicio
_ Vida más larga para disfrutar de la jubilación, de los nietos, etc.


4.ª A. AYUDAR A DEJAR DE FUMAR a los pacientes dispuestos a hacer un intento serio de abandono. Elaborar un plan de tratamiento que incluya:

_ 1.º Felicitar por la decisión («es la mejor decisión que puede tomar para su salud») y aclarar las expectativas que el paciente tiene de la terapia para dejar de fumar, transmitir que le vamos a orientar, ayudar y apoyar, pero que es necesario su esfuerzo para conseguir el éxito.

_ 2.º Elegir la fecha de abandono: durante el siguiente mes, elegir un momento adecuado (sin estrés, sin compromisos sociales, etc.). Notificarla a familiares, amigos y/o compañeros para aumentar el compromiso y buscar su apoyo y colaboración en todo el proceso.

_ 3.º Hacer una intervención psicosocial (véase tabla 3) y valorar la necesidad, en función del grado de dependencia (véase tabla 5), de tratamiento farmacológico (véanse tablas 6a, 6b y 6c)


Tabla 3: Intervención psicosocial
Los objetivos son que el fumador conozca su adicción, modifique su comportamiento frente a ella y desarrolle
habilidades para manejar la abstinencia

_ Pensar en las dificultades para dejar de fumar, sobre todo las primeras semanas, incluyendo los síntomas de abstinencia (veáse tabla 4).

_ Pensar y escribir las razones para dejar de fumar y también las razones por las que se fuma.

_ Desautomatizar la conducta de fumar: durante unos días registrar todos los cigarrillos que se fuman, las circunstancias en las que se fuman, la importancia que se les da y una posible manera de afrontar esas circunstancias sin cigarrillos. Permite identificar situaciones de riesgo de volver a fumar.

_ Calcular el dinero que se gasta en fumar y planear usarlo en algo que apetezca desde hace tiempo.

_ Haga que fumar le sea un poco más difícil: no fumar en algunos sitios donde lo haga habitualmente; cambiar de marca de tabaco; ir sin tabaco y sin mechero; no aceptar cigarrillos de nadie.

_ Buscar apoyo para dejar de fumar en el entorno familiar, laboral y social.

_ Enseñar técnicas de relajación sencillas y comenzar a realizar algún ejercicio suave.

_ Consejos para el día D: pensar sólo en el día concreto: “Hoy no va a fumar”, repasar frecuentemente sus motivos para dejar de fumar. Masticar chicle sin azúcar, tener algo en las manos (como un bolígrafo), cuidar la alimentación (eliminar durante los primeros días la ingesta de café y alcohol; beber zumos naturales; comer verduras, frutas y pan integral; evitar el picoteo, sobre todo los frutos secos y dulces).

_ Dar un folleto-guía con éstos y otros consejos prácticos.


5.ª A. ACORDAR UN PLAN DE SEGUIMIENTO en todos los pacientes que realicen un intento de abandono. Programar visitas de seguimiento en la consulta o telefónicamente, al menos una visita a la semana y otra al mes después de haber dejado de fumar. En cada visita: felicitar por el éxito y reforzar las ventajas (que las verbalice el paciente), abordar problemas residuales (síntomas de abstinencia, aumento de peso, depresión, etc.), valorar
la adhesión y problemas con la farmacoterapia, confirmar el no consumo, controlar la presión arterial y el peso, valorar si precisa un seguimiento más intensivo (véase tabla 7). El objetivo en esta fase es prevenir la recaída.



Tabla 4: Recomendaciones para paliar el síndromede abstinencia
Alcanza su máximo durante la primera semana, luego va disminuyendo hasta desaparecer
Síntomas y recomendaciones
Para el tratamiento del tabaquismo activo y pasivo GUÍA 11.

Deseo muy fuerte de fumar o craving
Saber que cede en pocos minutos y que con el tiempo será cada vez menos intenso y frecuente. Pensar
en otra cosa, recordar los motivos por los que quiere dejar de fumar. Respirar profundamente tres veces
seguidas o intentar otras técnicas de relajación. Si se puede, alejarse de la situación que le está provocando
la necesidad de fumar. Masticar chicle sin azúcar o comer algo bajo en calorías

Insomnio
Evitar tomar café y bebidas con cafeína. Tomar infusiones relajantes (tila, poleo). Hacer más ejercicio.
Intentar técnicas de relajación

Cefalea
Tomar una ducha o baño templado. Intentar técnicas de relajación

Estreñimiento
Tomar una dieta rica en fibra, beber mucho agua

Dificultad de concentración
No exigir un alto rendimiento durante 1 - 2 semanas. Evitar bebidas alcohólicas

Nerviosismo
Caminar, hacer más ejercicio, tomar un baño de agua templada, intentar técnicas de relajación.
Evitar tomar café y bebidas con cafeína

Cansancio
Aumentar las horas de sueño y descanso

Hambre - aumento de peso
Beber mucha agua y zumos que no engorden. Vigilar la ingesta de azúcares refinados (pastelería), grasas
y de alimentos ricos en calorías.
Hacer ejercicio
Tabla 5: Valoración de la dependencia
Test de Fagerström breve

1. ¿Cuántos cigarrillos fuma cada día?
Más de 30 (3 puntos)
De 21 a 30 (2 puntos)
De 11 a 20 (1 punto)
Diez o menos (0 puntos)

2. ¿Cuánto tiempo pasa entre que se levanta y fuma el primer cigarrillo?
Menos de 5 minutos (3 puntos)
De 6 a 30 minutos (2 puntos)
De 31 a 60 minutos (1 punto)
Más de 60 minutos (0 puntos)



3. Intervención en el fumador pasivo
La combustión del tabaco origina dos tipos de humo:

_ Corriente principal (CP): exhalada directamente por la personaque fuma.

_ Corriente lateral o secundaria (CS): originada por el cigarrillo al consumirse de forma espontánea.
Gran parte del humo que inhala el fumador pasivo es generado por la CS (75%). Esta corriente es más tóxica porque tiene una concentración de determinados componentes (nicotina, monóxido de carbono, nitrosaminas, benxo(a)pireno, sustancias oxidantes) muy superior a la de la CP y el tamaño de sus partículas es menor, por lo que alcanza regiones más profundas del sistema broncopulmonar.

3.1. Efectos del tabaquismo pasivo sobre la salud
El tabaquismo pasivo es la tercera causa de muerte evitable.
El humo del tabaco es un carcinógeno del grupo 1 (reservado para sustancias para las que no existe un umbral seguro de exposición). Hay evidencia concluyente de la relación del tabaquismo pasivo con:

_ Enfermedades respiratorias agudas.
_ Síntomas respiratorios crónicos.
_ Asma y agravamiento de los síntomas asmáticos en niñosy adultos.
_ Enfermedades agudas y crónicas del oído medio.
_ Morbilidad y mortalidad por enfermedad isquémica coronaria.
_ Cáncer de pulmón, de senos nasales y de mama.
_ Síndrome de muerte súbita del lactante.

3.2. Abordaje

1.º Preguntar por el nivel de exposición al aire contaminado por el humo del tabaco fuera y dentro del hogar a toda persona que se visita (al abrir una historia clínica y en respuesta a problemas relacionados), sin límite de edad y como parte de las actividades preventivas habituales.


2.º Valorar qué sabe sobre el efecto del tabaco pasivo e informar de forma personalizada de sus efectos sobre la salud.

3.º Aconsejar para evitar la exposición al aire contaminado por el humo del tabaco (véase tabla 9):

_ Explorar alternativas y proponer sugerencias para hacer cambios.
_ Apoyar cualquier esfuerzo para realizar cambios en relación con la exposición al aire contaminado por el humo del tabaco y comentar los problemas que pueden surgir en esos cambios.



Tabla 9: Consejos para prevenir el tabaquismo pasivo

_ Evitar siempre y en cualquier circunstancia estar expuestos al humo del tabaco en casa, en el coche, en casa de familiares y amigos, y en lugares públicos

_ Fumar siempre fuera de casa y, si se hace en un balcón o en una galería, cerrar completamente la puerta de acceso a la vivienda
_ No existe ningún dispositivo que elimine el humo del tabaco ni sus productos tóxicos del ambiente

_ La infancia es la principal perjudicada ya que los niños no pueden evitar voluntariamente la exposición al aire contaminado por el humo del tabaco _ Siempre que se pueda, escoger ambientes libres de humo cuando se esté fuera del hogar

_ Tan sólo un entorno libre del humo del tabaco al 100% puede protegerle a usted, a sus hijos y a su familia de los graves problemas que causa el aire contaminado por el humo del tabaco


Autores:
Javier Mataix Sancho*, Carmen Cabezas Peña**, Joan Lozano Fernández*, Francisco Camarelles Guillem**, Guadalupe Ortega Cuelva* y Grupos de Abordaje del Tabaquismo (GAT) de semFYC y de Educación para la Salud del PAPPS-semFYC.

* Grupo de Abordaje del Tabaquismo (GAT) de la semFYC.
** PAPPS (Programa de Actividades Preventivas y de Promociónde la Salud).

© 2008 Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria
Portaferrissa, 8, pral. 08002 Barcelona
www.semfyc.es

jueves, 31 de enero de 2008

VIDEO SOBRE LA ESPIROMETRIA


Haz clic en el siguiente enlace para ver un video en FLASH sobre la espirometría.
http://www.antonioalcalde.es/espirometria.swf